Ir al contenido principal

Entradas

ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “PACO YUNQUE” Argumento Paco Yunque es un niño de origen andino que llega a la ciudad para servir de compañía al hijo de sus patrones. Cuando su mamá lo lleva al colegio se asusta de ver tantos niños gritando, jugando, algunos niños le preguntaban cómo se llamaba, cuando tocó el timbre para entrar al salón, 2 niños llamados los hermanos Zuñiga lo llevaron a su aula y lo dejaron en medio del salón, llega el profesor y ordena sentarse, todos se sentaron menos Paco Yunque, el profesor le pregunta su nombre y le sienta junto a un niño de su tamaño, él le dice “yo también me llamo Paco, Paco Fariña”, pero Paco Yunque estaba aturdido. Después de un buen rato llegó Humberto Grieve el hijo del alcalde del pueblo, el profesor le pregunta por qué ha llegado tarde a lo que responde que se había quedado dormido, el profesor solo dice “que sea la última vez que llega tarde Grieve pase a su sitio”; más tarde llegó el hijo de un albañil, porque su mamá estaba ...
Entradas recientes
ANÁLISIS  DE "LA CENA MISERABLE" Y "DADOS ETERNOS". LA CENA MISERABLE El poema titulado “La Cena Miserable” es un poema del reconocido escritor peruano, César Vallejo, del libro “Los Heraldos Negros” que data del año 1919. En este, el yo poético del autor muestra su agonía de vivir en la soledad, por lo que él expresa su deseo de muerte ante el sufrimiento que ha vivido. Por ello, se puede decir que en el poema “La Cena Miserable”, el yo poético muestra su deseo de morir debido al dolor que tuvo que sufrir. En primer lugar, se puede ver en el poema que el yo poético muestra que desea terminar la cena miserable que representa a la muerte. “Hasta cuándo estaremos esperando lo que no se nos debe… Y en qué recodo estiraremos nuestra pobre rodilla para siempre¡” (Vallejo, 1919, v.2-3). Además él señala que se va a encontrar con sus seres queridos que habían fallecido y podrá estar con ellos todos los días hasta el final. “Y cuándo nos veremos con los demás, al ...
C. VALLEJO: "LOS HERALDOS NEGROS". Análisis El poema pertenece al primer libro de Vallejo que lleva igual título, publicado en 1919. Está estructurado formalmente en 17 versos agrupados en cuatro estrofas de cuatro versos y un verso libre. El tema  del poema es  la fatalid ad de los golpes  sobre el hombre sin que él los merezca. Vemos sucumbir a los héroes trágicos víctimas del destino, pero su alma se retira en sí misma y se halla en plena independencia. Abandona lo que le ha sido arrebatado. Sin embargo, el fin que persigue ya no le es arrancado, lo deja caer, pero no cae con él. El poema comienza con una muestra de dolor: " Hay golpes en la vida....yo no sé " En este primer verso ya se vé el pesimismo de Vallejo, característica del sentimiento indígena que se observa en su poesía. Ese " Yo no sé " expresa la angustia,el estupor, la extrañeza, la impotencia frente a esos golpes; al mismo tiempo, encierra una afirmación: no puede expresar cómo se sient...